Trabajo sobre Vivian Maier
TRABAJO SOBRE LA VIDA DE VIVIAN MAIER :
Vivian Maier nace el 1 de febrero de 1920 en Nueva York , su madre , Marie , era francesa , de su padre no se sabe gran cosa, toda su familia vivían en un entorno atípico tenían poca relación cuando no mala como dejo claro una tía al dejar su testamento a una amiga en vez de a ella ( su sobrina ).
Tuvo que tener una infancia difícil que sin duda marco su vida , de la que quizás pudo evadirse en parte gracias a la fotografía . Unas fotografías que ella sabia eran buena y con las que consiguió captar , momentos únicos , instantes cargados de todo tipo de emociones , felicidad , curiosidad , dramatismo ...sus fotos se adentraban en las vidas de quienes fotografiaba . Mientras ella intentaba salir adelante trabajando como niñera o al cuidado de mayores en diferentes casas . Ocultando a todos su identidad para que nadie usurpase su privacidad temerosa quizás de que alguien supiese adentrar en su pasado con la misma habilidad con la que ella definía en sus fotografías el sentimiento y los valores de la persona a la que furtiva y sutilmente había fotografiado .
Su personalidad compleja también tuvo sombras ( maltrato algunos de los niños que cuido ) , algunos no se lo han personado , otros pudieron ser agradecidos y le costearon un apartamento , en el que convivió con sus problemas psicológicos , ahora más radicalizados . Hasta el día de su inadvertida muerte el 21 de abril de 2009 .
Vivian Maier tuvo una vida solitaria , excéntrica e hizo de la fotografía su refugio , era muy buena observadora y tenia la capacidad de plasmar en sus instantáneas la personalidad de la gente a las que fotografiaba y eso le hacia feliz . Para poder conseguir la libertad a la que la pasión por la fotografía le obligaba no dudo en abandonar su trabajo en una fabrica en la que tenía que pasar jornadas laborales completas y dedicarse a ser niñera o cuidadora lo que le proporcionaba más tiempo para el esparcimiento más luz en su vida y más instantes para poder fotografiar , por lo tanto , yo creo que si , fue feliz .
Sintió la necesidad de captar la vida en todos sus matices y ello le llevo a utilizar montañas de carretes , muchos de los cuales no pudo revelar aunque antes de morir se puso en contacto con un laboratorio francés porque le gustaba como revelaban las fotografías . En sus fotos intentaba captar la vida tal cual era , estas no poseen el glamour ni la preparación que requieren los retratos al uso pero ella quiso plasmar en sus trabajos la vida en la calle , la menos bohemia , la más dura , con todas sus miserias y sus grandezas y a decir de la crítica supo hacerlo bien .
Se movía por las calles como si de alguna manera fuera una espía y se apoyaba para este fin en una cámara " su cámara " que le permitía hacer las fotos de manera más disimulada y poder así de manera discreta , sutil y atenta captar momentos y encuadres únicos
Vestía de una manera un poco extravagante , a veces algo descuidada y sentía la necesidad de tener su espacio personal . En todas las casas a las que fue les exigió ese espacio vital que ella lleno de periódicos y de objetos hasta el punto de casi no poder pasar .
Cuidaba mucho no comentar nada de su vida y eso me lleva a pensar que a pesar de saber que era buena fotógrafa quizás no le molesto que nadie supiese de ella porque hubiera puesto por encima de su fama su anonimato .
Debemos celebrar que se le haya rescatado del anonimato pero creo que ella no hubiera soportado el acoso de la fama , aunque supongo que le hubiera gustado saberse valorada por la gente ( que no por las academias de arte ) esa misma gente a la que ella con tanta pasión fotografió .
Comentarios
Publicar un comentario