Comic hecho por Rebeca Arnaiz y Alba Aramayo
PAPERMAN

¿ Donde, cuando, quien lo hizo... ?
Paperman es un cortometraje animado fruto de una idea que tuvo John Kahrs que sintió la necesidad de plasmar de esta manera algo que él se planteo, y que era "Que pasaría si ese rostro con el que has cruzado una mirada que te ha parecido que generaba empatía lo volvieses a encontrar y no como suele ocurrir se perdiese entre la multitud"
Su propuesta fue admitida por Walt Disney Animation Studios, en parte debido a que en ese momento no tenían mucho trabajo y se convirtió en un corto Oscarizado. Estrenado el 4 de junio de 2012 este corto combina animación tradicional y computerizada.Resumen del corto
Este corto nos muestra a dos personas ( hombre y mujer ) a las que unas hojas de papel un poco traviesas ponen en un breve pero intenso contacto. Y como suele ocurrir en ese universo de soledades en el que en ocasiones se convierten las ciudades surge de tan solo una fugaz mirada y una marca de carmín en una hoja, la angustia inquietante por no poder hallar la respuesta al "que hubiera pasado si". Pero se sigue manteniendo la esperanza que alimenta esa marca de carmín.
Y es el azar caprichoso el que las vuelve a unir otra vez en la distancia de nuevo sin coincidir, pero desparramando esperanza con el vuelo tan incierto como constante de unas hojas de papel convertidas en aviones en busca de su pasajera.
Se acaban las oportunidades, pero surge el duende que emerge de unas hojas de papel que agrupan esfuerzo para hacer que de nuevo dos almas errantes se encuentren.
Opinión personal:
Yo creo que el corto da, por sus cualidades técnicas y lo innovador que resultaría en aquel entonces la unión de tradición e imagen por computadora lo que más empatía genera en el espectador es que es una historia que en ocasiones nos planteamos tofo. Quien no ha cruzado una mirada que le ha parecido cómplice con la que no se ha vuelto ha encontrar . Surge entonces un que hubiera pasado si quedando en la mayoría de las ocasiones ahogada con un "a saber " que en este caso es transformado por un "tengamos otra oportunidad" nada menos, nada más.
VINCENT

¿ Donde, cuando, quien lo hizo... ?
Es un cortometraje animado realizado con una técnica que hace que al proyectar una serie de imágenes fijas sucesivas parezca que el onjeto que está estático se mueve y se conoce como "Stop motion" estuvo dirigido por Tim Burton, que es un director amante de los personajes con una personalidad compleja como lo demuestra en una de sus películas más exitosas Eduardo Manontijeras aunque la más conocida sea Batman.Tim Burton es un seguidor de la estética gótica ( personajes con rasgos oscuros y un tanto siniestra ) en este corto de 1982 que tiene un componente autobiográfico,muestra la historia de un niño de 7 años que tiene una personalidad compleja.
Resumen del corto
Vincent es un niño de 7 años que tiene una doble personalidad. Se afán por parecer un niño modélico pero en su mente nacen numerosas confabulaciones y pensamientos que trastornan su comportamiento.
Admirador de Vincent Price que fue un actor americano que hizo películas de terror quiere y piensa que puede convertirse en él. Capaz para ello de hacer las mayores traperías es castigado por su madre. Castigo que lejos de devolverle su cordura le aislan aún más y le enfrentan de manera traumática y angustiosa a sus propios monstruos a sus angustiosos miedos que se han apoderado de su alma hasta hacerle desfallecer.
Opinión personal:
Es un corto un tanto tenebroso, no es de mi gusto, pero debo valorar la lucha de ese niño contra sus propios fantasmas. Esa doble personalidad que le ha llevado a la soledad cruel que no deseada y que se convierte en la antesala de la locura. Esa que nos puede dejar desprotegidos y vacíos cuando se apodera de nuestra alma.
Comparación :
Lo que tienen en común estos cortometrajes es que ambos son en blanco y negro y presentan un tiempo similar en cuanto a la duración, en cambio el tema a tratar no tiene nada que ver en uno y en el otro , destacar que el de Paperman tiene un final feliz en cambio el de Vincent no.Encuentro también diferencias notables entre uno y otro por ejemplo, en las técnicas de realización empleadas,uno usa la técnica "stop motion" que ya explique más arriba y el otro usa la combinación de animación clásica y digital, uno tiene una estética gótica tenebrosa y el otro es más clásica.
Otros comics:
Otro comic que ahora destacaría sería Cuerdas, me encantó su temática y considero que puede dejar mucho de lo que aprender.

Comentarios
Publicar un comentario